Se describe de manera general las características de las células procariotas.
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/biologaelena/
Twitter: https://twitter.com/biologaelena
Instagram: https://www.instagram.com/biologaelena/
Views: 47429
Bióloga Elena
Views: 745277
Edi Psicologia CBC
LA CÉLULA
Hola amigos, bienvenidos a un nuevo vídeo de Happy Learning… hoy vamos a conocer a ¡la célula!
Todos los seres vivos están compuestos por células.
Algunos solo tienen una y les llamamos seres unicelulares como… ¡¡¡esta microscópica bacteria!!!. Otros tienen muchas células y les llamamos seres pluricelulares como… ¡¡¡este oso!!!
Pero ¿sabéis que es una célula?
La célula es la parte más pequeña de un ser vivo. aunque algunas, como este huevo, las podemos ver a simple vista. Por cierto ¿sabéis que los huevos de avestruz son las células más grandes que existen?
Las células animales y vegetales realizan las tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la reproducción.
Las partes de una célula son la membrana, el citoplasma y los orgánulos, siendo el núcleo el orgánulo más importante. La verdad es que son unos nombres un poco raros pero no os preocupéis porque si prestáis atención los vais a entender perfectamente.
La membrana es la capa que rodea a la célula y la protege del medio externo, es decir de la luz y de la temperatura. Además, la membrana permite la función de nutrición ya que facilita la entrada de los nutrientes y la salida de los deshechos.
El citoplasma es una sustancia líquida que se encuentra entre la membrana y el núcleo y es aquí donde se encuentran todos los orgánulos.
El núcleo es el orgánulo más importante de la célula ya que es su cerebro y dirige su funcionamiento. En él están los genes y en ellos se encuentran las características hereditarias de todos los seres vivos. Nos parecemos tanto a nuestros padres por que heredamos sus genes… Y si no observad estas crías de cebra y de cocodrilo… ¿A que son idénticas a sus padres?
Los orgánulos son de varios tipos y cada uno realiza una función diferente… Ya hemos visto que el núcleo es el más importante pero hay otros que se encargan de digerir los alimentos o eliminar los deshechos.
En las células vegetales, la membrana está recubierta por una capa rígida llamada pared celular que permite que la planta se mantenga de pie, firme, rígida. Además muchas tienen en el citoplasma una sustancia llamada clorofila que les proporciona el color verde y les permite fabricar su propio alimento a partir de agua y sales minerales.
Bueno ya sabéis que todos los seres vivos, por muy pequeños o muy grandes que sean, están formados por células y que todos ellos son fundamentales, imprescindibles para el equilibrio de la vida, de la maravillosa vida. Desde Happy Learning, como siempre, os pedimos que respetéis y cuidéis la naturaleza y a todos sus habitantes, es decir, a todas la células…
Adiós amigos y no olvidéis suscribiros a Happy Learning.
Views: 2126896
Happy Learning Español
Más sobre este video en: http://bit.ly/HbVB8o
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Analizaremos las diferencias estructurales que hay entre las células procariotas y las eucariotas y aprenderemos en detalle la estructura de estos microorganismos tan interesantes.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Las Bacterias:
▶ http://www.educatina.com/biologia/las-bacterias
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 492588
Educatina
Características generales de la Teoría Celular, relación superficie volumen, propiedades emergentes y diferenciación celular.
Views: 5367
Ricardo Magallan
Si el vídeo te sirvió comparte, comenta y suscríbete eso nos ayudaría mucho para seguir creciendo y ofrecer materiales de estudio de mejor calidad. Recordar que más vídeo clases de todos los temas en nuestro blog: academiainternet.wordpress.com Gracias a todos. Saludos. #AcademiaInternet
Views: 459752
Academia Internet
Los seres vivos y su clasificación
Created with MAGIX Video deluxe 17 Plus
Views: 293926
Segundo Fidalgo
Más sobre este video en: http://bit.ly/1bSt9lv
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Aprenderemos acerca de estos pequeños microorganismos que tanto daño pueden causarnos. Los virus pueden clasificarse en "virus ADN" y "virus ARN" dependiendo el tipo de ácido nucléico que contenga su información genética. Hablaremos sobre la estructura de los virus (cápside, capsómeros, material genético, envoltura lipídica, etc) y el autoensamblaje como característica particular de esta especie.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Virus I:
▶ http://www.educatina.com/biologia/virus-1
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 301432
Educatina
Qué es un microorganismo y tipos. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-un-microorganismo-y-tipos-1279.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es un microorganismo y tipos.Microbio o microorganismos son palabras sinónimas, significan lo mismo. Es una palabra qu
Views: 73899
unProfesor
Views: 252613
Robert Esquivel
Si el vídeo te sirvió comparte, comenta y suscríbete eso nos ayudaría mucho para seguir creciendo y ofrecer materiales de estudio de mejor calidad. Recordar que más vídeo clases de todos los temas en nuestro blog: academiainternet.wordpress.com Gracias a todos. Saludos. #AcademiaInternet
Views: 304026
Academia Internet
PDF del vídeo: http://www.mediafire.com/view/pj3azttjv7iw851/B021.Celula_introduccion_procariota.pdf
LA CÉLULA. INTRODUCCIÓN Y CÉLULA PROCARIOTA. MEMBRANA, CITOPLASMA, ADN. NUCLEOIDE
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, lo que significa que todos los seres vivos están constituidos por células y que el ser vivo más sencillo capaz de realizar las tres funciones vitales por sí mismo, es una única célula.
Toda célula presenta tres partes básicas:
1. Membrana: limita la célula separándola del medio externo, pero no la aísla. Permite, por tanto, el intercambio de sustancias.
2. Citoplasma: medio acuoso del interior células en el cual se encuentran todos los compuestos y elementos celulares.
3. ADN: molécula contenedora de la información necesaria para que la célula realice sus funciones vitales y desarrolle su ciclo vital. Hablamos de la información genética.
Hay dos tipos celulares básicos, la célula procariota y la eucariota. La diferencia entre ambas reside en la presencia de una envoltura de doble membrana rodeando y separando al ADN del resto del citoplasma en la célula eucariota. Se trata del núcleo, no presente como tal en la procariota.
La CÉLULA PROCARIOTA es más primitiva y sencilla estructuralmente, sin embargo presenta una diversidad y flexibilidad metabólica y fisiológica sin parangón en la más moderna célula eucariota. Las bacterias son su máximo y más exitoso representante.
En la estructura bacteriana diferenciamos una capa protectora llamada pared bacteriana, la membrana plasmática con unas invaginaciones llamadas mesosomas que no son un orgánulo real, sino estructuras correspondientes a un deterioro de la membrana plasmática debido a técnicas de fijación química (artefacto de la ciencia), nos sirven, no obstante para destacar dicha membrana, importantísima en bacterias, al residir en la misma las principales cadenas enzimáticas de su metabolismo. Además las bacterias contienen un citoplasma en el que el ADN circular se encuentra disperso (nucleoide). Así mismo, cuenta con algunos orgánulos como los ribosomas, los plásmidos o las inclusiones citoplasmáticas.
¡¡No os olvidéis de subscribiros al canal de Youtube!! http://www.youtube.com/user/EfiCienciaRed
Visita nuestra página web, donde podrás encontrar muchos más vídeos e información: http://efi-ciencia.com
También podéis seguirnos en nuestro portal de Facebook: https://www.facebook.com/eficiencia.red
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil!
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
Views: 49653
efi-ciencia red
Se describen las características generales de los organismos que forman parte de los tres dominios. Además se explica cómo se construye un árbol filogenético.
Página web: http://www.academiavasquez.com
Página en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Academiavasquez/493493850685764
Twitter: https://twitter.com/AcademiaVasquez
Views: 67680
AcademiaVasquez
Características. Célula eucariota y procariota.
Si te gusto el vídeo dale like.
Si querés recibir más vídeos como este suscríbete a nuestro canal.
FUENTE:
Parte del contenido del vídeo fue tomado y adaptado de la pagina wikipedia, bajo la licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode.
Dicha información tiene cambios con respecto a la original
Estos cambios no tienen el apoyo o aval de wikipedia.
Imágenes tomadas de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Anima_cell_notext.svg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Biological_cell.svg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Prokaryote_cell_(Spanish_version).svg
Views: 189
Estudiandoeninternet
Qué es la célula: estructura y funciones . Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-la-celula-estructura-y-funciones-787.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré qué es la célula: estructura y funciones.Una célula es una unidad más pequeña y mínima, morfológica y funciona
Views: 1292251
unProfesor
Descripción de la replicación. Explicado de forma amena y didáctica
Views: 875
ROLAND MERINO MORENO
Diferencias mitosis y meiosis y la reproducción celular: En este vídeo se presentan una serie de diferencias entre los procesos de mitosis y meiosis dentro de la reproducción celular.
Mediante un cuadro comparativo se establecen las diferencias fundamentales que se presentan entre la Mitosis y la Meiosis.
0:11 División celular.
0:35 Células eucariotas y procariotas.
0:48 Fases celulares.
1:08 Tipos de células.
1:28 Proceso celular.
1:47 Cromosomas.
2:18 Cuadro comparativo entre mitosis y meiosis.
Blog: http://clasesmatematicas.blogspot.com/
Más información en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis
Views: 38494
Jorge Cogollo
Qué es un gen. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-es-un-gen-415.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este video descubrirás qué es un gen.Un gen es la unidad de herencia básica. Es un fragmento de ADN que contiene información para una característica concreta, com
Views: 307885
unProfesor
Se describen características generales de los hongos
Views: 103660
Bióloga Elena
HeLa World!
Si quieres saber más, tal vez te interesen los siguientes links:
Artículo interesante sobre Henrietta Lacks: http://culturacientifica.com/2014/10/06/el-caso-de-henrietta-lacks/
Sobre HeLa en wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/HeLa
Intro del canal por Pedro Daslan: https://www.youtube.com/channel/UCtQIP37NUoJ80qVLJSNM8zw
Puedes encontrarme en otros sitios, como por ejemplo:
Facebook: https://www.facebook.com/cuatrodiezydos
Instagram: https://www.instagram.com/cuatrodiezydos
Twitter: https://twitter.com/cuatrodiezydos
Si tienes algunda duda relacionada con la vida, el universo o todo lo demás, puedes preguntármela en facebook, instagram, twitter o mandando un correo a [email protected]
Views: 4375
Cuarentaydos
Qué son las células gliales y funciones. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/que-son-las-celulas-gliales-y-funciones-2393.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo de neurociencia qué células gliales y qué tipos hay, pocos dudamos que la neurona es la celula del sistema nervioso pero no debemos olvidar que hay otras
Views: 36964
unProfesor
En este vídeo les muestro el proceso de la replicacion del ADN.
Aclaro que el contenido del vídeo no es mio y puedes encontrarlo en:
http://www.bionova.org.es/animbio/anim/dnareplicacion/menu.swf
Views: 1446722
Aprendiz De Medicina
Se entiende por cinco reinos a la clasificación de los seres vivos en grupos para poder estudiarlos y entender las relaciones que existen entre estas. Para ordenarlos, se basan en los parecidos y semejanzas entre especies.
En este video, vamos a ver la clasificación general y vamos a ver el reino monera, protoctista y hongo.
——————————————
Bienvenidos a este canal destinado a clases virtuales de Biología y geología.
No dudéis en suscribiros, en comentar y si os gusta la idea, darle a LIKE :)
https://goo.gl/SP5KAG
Se aceptan sugerencias, comentarios, criticas constructivas y buenos comentarios para seguir creciendo en este nuevo mundo que aquí se inicia.
¡BIENVENIDOS!
REDES SOCIALES:
Twitter: https://twitter.com/bioESOsfera
Instagram: https://www.instagram.com/bioesosfera/
Facebook: https://www.facebook.com/bioesosfera
Blog: Próximamente
Views: 62289
Bio[ESO]sfera
Replicación del ADN. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/replicacion-del-adn-538.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este video os voy a enseñar que es la replicación del ADN. El ADN necesita replicarse cada vez que una célula madre quiere formar células hijas.De esta manera cuando el
Views: 481594
unProfesor
En 2 minutos aprenderás lo que en 2 horas de clase explican los profesores.
Sígueme en Instagram https://www.instagram.com/camachlearn/
Sígueme en Twitter https://twitter.com/CamachLearn
Views: 225680
Camach Learn
Si el vídeo te sirvió comparte, comenta y suscríbete eso nos ayudaría mucho para seguir creciendo y ofrecer materiales de estudio de mejor calidad. Recordar que más vídeo clases de todos los temas en nuestro blog: academiainternet.wordpress.com Gracias a todos. Saludos. #AcademiaInternet
Views: 114622
Academia Internet
Este video es parte de una serie de videos que tiene como objetivo explicar la división celular.
Views: 165552
Encuentro Dinámico Universitario
(Descargate la presentacion, en el ultimo link mas abajo)
Expliacion sencilla, facil de aprender, preguntas frecuentes, muy util en verdad, espero q les sirva mucho... exitos..!!! y PORFA COMPARTAN ok....
AQUI EL LINK DEL SEGUNDO VIDEO: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fIjqvdvnzSI
LIKE, SUSCRIBETE, COMPARTELO…!! (Hazlo por la sonrisa de un David…!!!), Asi sabré que este material te ha sido de ayuda
Sígueme en mis Redes Sociales… subo contenido divertido… y de medicina todo el tiempo..!!!
FACEBOOK: https://www.facebook.com/davidvargasmed/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/davidvargasboom/
TWITER: https://twitter.com/davidvargasmed
BLOG: http://davidvargasboom.blogspot.com/
DESCARGATE LA PRESENTACIÓN AQUI: https://davidvargasmed.blogspot.com/2018/12/membrana-celular-1-estructura-de-la.html
Views: 539892
david vargas
Más vídeos de la colección en el siguiente link:
http://bit.ly/1LgTfiF
El flujo de información genética. S2 Transcripción Procariota.
Asignatura: Bioquímica.
Grado en Farmacia.
Profesor: Javier Sáez Valero
Dpto. Bioquímica y Biología Molecular.
Área de Bioquímica y Biología Molecular.
Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Lección 5.5. El Flujo de información genética. Sesión 2: Transcripción procariota. Diferencias y semejanzas entre replicación y transcripción: RNA polimerasa vs DNA polimerasa. La RNA polimerasa en procariotas, su promotor procariota. Etapas: Inicio, Elongación y Terminación. Terminación rho dependiente e independiente.
web asignatura: http://umh1163.edu.umh.es/
Views: 2097
Universidad Miguel Hernández de Elche
Catabolismo glucosa: ciclo de Krebs. Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/catabolismo-glucosa-ciclo-de-krebs-662.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os voy a explicar el ciclo de Krebs.El ciclo de Krebs es el segundo paso de la respiración celular, ya sea aerobia o anaerobia. Lo pueden realizar tanto células
Views: 176095
unProfesor
Meiosis
Redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/biologaelena/
Twitter: https://twitter.com/biologaelena
Instagram: https://www.instagram.com/biologaelena/
Todas las imágenes son CC origen: wikipedia.
Views: 2292
Bióloga Elena
Hoy día la célula se define como "la unidad viva más pequeña capaz de crecimiento autónomo y reproducción, así como de utilizar sustancias alimenticias químicamente diferentes de sí misma".
La teoría de que Ia célula es la unidad fundamental de toda materia viva es una de las ideas unificadoras más importantes de la biología. Una célula sola es una entidad, aislada de otras células por una pared, o membrana, que contiene en su interior diversas estructuras subcelulares, algunas de las cuales se encuentran en todas las células y otras aparecen sólo en ciertas células. Todas las células presentan ciertas características químicas en común, tales como tener proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y polisacáridos. Debido a que esos componentes químicos son comunes a todo el mundo vivo se piensa que todas las células descienden de algún antepasado común, de una célula prìmordial. Las células microbianas muestran una variación de tamaño limitada, aunque grande. Algunas células microbianas son mucho mayores que muchas células humanas. El protozoo unicelular Paramecium tiene 4800 veces el peso de un glóbulo rojo humano.
Si bien cada tipo de célula tiene una estructura y tamaño definidos, las céluIas no deben considerarse cuerpos inalterables: una célula es una unidad dinámica que constantemente sufre cambios y sustituye sus partes. Incluso si no está creciendo, toma continuamente materiales de su medio y los transforma en sustancia propia. A1 mismo tiempo, arroja constantementc a su medio materiales celulares y productos de desecho. Una célula es, por tanto, un sistema abierto siempre cambiante que pérmanece siempre el mismo.
Todas las células vivas son fundamentalmente semejantes. Están constituidas por el protoplasma (del griego 'protos' -primario- y 'plasma' -formación-) que es un complejo orgánico compuesto básicamente de proteínas, grasas y ácidos nucleicos; todas están rodeadas por membranas limitantes o paredes celulares y todas poseen un núcleo o sustancia nuclear equivalente.
Todos los sistemas biológicos tienen una serie de caracteres comunes: capacidad de reproducción; capacidad de absorber sustancias nutritivas y metabolizarlas para obtener energía y desarrollarse; capacidad de expulsar los productos de desecho; capacidad de respuesta a los estímulos del medio externo; capacidad de mutación.
La célula es pues la unidad básica de la vida.
Views: 850389
Maestro Vichozo
Más vídeos de la colección en el siguiente link:
http://bit.ly/1LgTfiF
Replicación. S4 Replicación Procariotas.
Asignatura: Bioquímica.
Grado en Farmacia.
Profesor: Javier Sáez Valero
Dpto. Bioquímica y Biología Molecular.
Área de Bioquímica y Biología Molecular.
Proyecto PLE. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Lección 5.3. Sesión 4: Replicación en procariotas. E.coli como modelo básico de para replicación del DNA: modelo de lazo.
web asignatura: http://umh1163.edu.umh.es/
Views: 1423
Universidad Miguel Hernández de Elche
Fuente y Enlaces para saber más:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nucleótido
https://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_desoxirribonucleico
Mis Redes sociales
Mi Twitter: https://twitter.com/JuanMed79
Views: 35966
JCPenicilina
Nos alegra mucho que las vídeo clases sean útiles para tantas personas. Más clases en nuestro blog: academiainternet.wordpress.com Saludos.
Views: 158678
Academia Internet
Más sobre este video en: http://bit.ly/1bSt5C8
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En este video veremos la duplicación del ácido desoxirribonucleico (ADN) con mayor detalle. Aprenderemos porque las hebras de ADN se nombran 5´a 3´y viceversa. Analizaremos las enzimas y estructuras involucradas en la replicación: topoisomerasa, helicasa, ADN polimerasa, horquilla de replicación y los fragmentos de Okazaki.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Replicación del ADN avanzada I:
▶ http://www.educatina.com/biologia/replicacion-del-adn-avanzada-1
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 420739
Educatina
Mis Redes sociales:
Mi Twitter: https://twitter.com/JuanMed79
Mi Patreon: https://www.patreon.com/Penicilium98
Views: 30078
JCPenicilina
CLASE DIDÁCTICA Y AMENA SOBRE SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS , MORFOPLASMA Y ORGANELAS
Views: 395
ROLAND MERINO MORENO
Este vídeo es para conocer sobre el Reino Protista, un reino muy pequeño pero interesante.Espero que les guste!!!
La voz de fondo se toma prestada de: https://www.youtube.com/watch?v=6zmd5b88j24
Es un vídeo con fines educativos.
Views: 149654
OCTAVIO F SERVIN
Funciones de la membrana plasmática . Si quieres practicar lo que has aprendido en este vídeo puedes descargarte ejercicios con sus soluciones en http://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/funciones-de-la-membrana-plasmatica-764.html - Además podrás hacer preguntas al profesor que ha hecho el vídeo. En este vídeo os explicaré las funciones de la membrana plasmática. Delimitar la célula - Relacionarse con el medioConstituida por bicapa lipídica:
Views: 204868
unProfesor
¡Hey!
En el siguiente problema hablaremos de la reproducción sexual para aprobar con éxito tu examen de admisión a la UNAM a nivel licenciatura.
Guía UNAM Área 2 (Biológicas y de la Salud): problema 93.
Temas a estudiar: RNA.
******* Luis ******
Yo en facebook: https://goo.gl/BEcPxJ
👉 Curso UNAM: https://ahorasipaso.com/curso-de-ingreso-a-la-unam/
👉 Examen UNAM: https://ahorasipaso.com/examen-licenciatura-unam/
👉 Guía UNAM: https://ahorasipaso.com/guia-unam/
Views: 13522
Ahora Si Paso
¡Hey!
Hoy hablaremos de algunas de las características generales del DNA para aprobar con éxito tu examen de admisión a la UNAM a nivel licenciatura.
Guía UNAM Área 2 (Biológicas y de la Salud): problema 91.
Temas a estudiar: DNA.
******* Luis ******
Yo en facebook: https://goo.gl/BEcPxJ
👉 Curso UNAM: https://ahorasipaso.com/curso-de-ingreso-a-la-unam/
👉 Examen UNAM: https://ahorasipaso.com/examen-licenciatura-unam/
👉 Guía UNAM: https://ahorasipaso.com/guia-unam/
Views: 11310
Ahora Si Paso
Más sobre este video en: http://bit.ly/19YC9BS
▶ Suscríbete: http://bit.ly/SubscribeEducatina
▶ ¡No olvides dar un "Like" y Comentarnos!
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Este video aborda las características generales del tejido meristemático y de los tejidos de protección: epidérmico y suberoso.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Histología vegetal I:
▶ http://www.educatina.com/botanica/histologia-vegetal-1
Busca ejercicios relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/ejercicios
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
¿Necesitas tutorías online?
▶ http://www.aulaya.com
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Views: 76533
Educatina
Este es un vídeo realizado por alumnos y alumnas de la asignatura de BIOLOGÍA de 2º de Bachillerato (17 años) del Colegio jesuita San Ignacio de Oviedo, Asturias (España)
Música del vídeo: http://www.bensound.com/royalty-free-music/2 o bien http://freemusicarchive.org/curator/video
Views: 37910
fatherandteacher
-- Created using PowToon -- Free sign up at http://www.powtoon.com/youtube/ -- Create animated videos and animated presentations for free. PowToon is a free tool that allows you to develop cool animated clips and animated presentations for your website, office meeting, sales pitch, nonprofit fundraiser, product launch, video resume, or anything else you could use an animated explainer video. PowToon's animation templates help you create animated presentations and animated explainer videos from scratch. Anyone can produce awesome animations quickly with PowToon, without the cost or hassle other professional animation services require.
Views: 9078
Laura Lucía Blandon Ruiz